Conoce las patologías orales más frecuentes en embarazadas
Durante el embarazo se producen multitud de cambios en el cuerpo de la mujer. Nos referimos a la totalidad del organismo, ya que la cavidad oral también padece alteraciones a lo largo de este periodo. Hoy queremos contarte las patologías orales más frecuentes en embarazadas.
Nuestros dentistas en Getafe te resumen los problemas bucodentales más comunes que pueden desarrollar las mujeres gestantes debido a los cambios fisiológicos que sufren.
¿Cuáles son las patologías orales más frecuentes en embarazadas?
Caries
Los famosos antojos de las embarazadas suelen ser, a veces, alimentos dulces. Como bien sabes, el azúcar es el mejor amigo de las caries, así que es probable que desarrollen esta afección.
Enfermedad periodontal
Un estudio concluye que el 60-75% de las mujeres embarazadas presentan inflamación de encías en algún momento. El incremento de hormonas femeninas que se produce durante el periodo de gestación favorece la proliferación bacteriana en la cavidad oral.
Erosión dental
Ocurre debido a los vómitos asociados a náuseas matutinas o al reflujo gastroesofágico que padecen las mujeres durante los primeros meses de embarazo.
Xerostomía
Algunas embarazadas presentan sequedad de boca. Las alteraciones hormonales pueden ser su causa. El consumo de agua o caramelos, siempre sin azúcar, puede mejorar este síntoma y facilitar el día a día de la futura mamá.
Sialorrea
Es el problema contrario a la sialorrea, pero también se puede dar, aunque con mucha menos frecuencia. La excesiva secreción de saliva suele aparecer a las dos o tres semanas de gestación y desaparecer al final del tercer trimestre.
Al contrario de como piensan muchas personas, las mujeres pueden acudir al dentista durante el embarazo sin problemas. Únicamente deben avisar a su clínica dental en Getafe por si se necesita tomar alguna medida extra para proteger a la mamá y al bebé. Nosotros os cuidaremos a los dos como si estuvierais en vuestra casa. Pide tu primera cita GRATUITA y cuida tu sonrisa.