¿Cómo afecta la periodontitis?
¿Cómo afecta la periodontitis?
¿Sabías que la periodontitis es una de las enfermedades más comunes y a la que menos suelen prestar atención la población?
Esta infección de las encías y los tejidos encargados de la estabilidad dental, es una de las más complejas puesto que puede ocasionar la pérdida del diente. Y no sólo su afección se produce en la cavidad bucal, también puede aumentar el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares o, en el caso de las mujeres embarazadas, partos prematuros. Por ese motivo, debemos considerar con seriedad esta enfermedad bucodental.
¿Qué es la periodontitis?
La periodontitis se trata de una inflamación en los tejidos que rodean el diente, siendo capaz con el tiempo de afectar a la movilidad del mismo y su pérdida total. Los síntomas que suele presentar siempre están relacionados con las encías:
- Sangrado espontáneo al cepillarse o de forma casual.
- Sensibilidad ante alimentos o bebidas frías/calientes.
- Retracción, llegando a verse la raíz de la dentición o generando espacios.
- Presencia de pus en las uniones de las tejidos y las piezas dentales.
- Enrojecimiento de las encías.
¿Cuáles son las fases de la periodontitis?
Al ser una enfermedad progresiva, primero comienza mostrando pequeñas señales hasta que su evolución es innegable. Destacan 4 fases:
- Fase prematura, también llamada gingivitis: la encía comienza a inflamarse por la acumulación de placa bacteriana; comienzan a surgir las primeras molestias y sangrados.
- Fase de periodontitis inicial: la inflamación creada afecta en la retracción de las encías; el hueso que aporta la estabilidad comienza a debilitarse.
- Fase de periodontitis moderada: las bolsas periodontales se forman, aumentando la destrucción del hueso alveolar.
- Fase de periodontitis avanzada: la persona que se encuentre en esta fase ya ve claramente que padece un problema en las encías, puesto que la movilidad dental se siente, las encías sangran de forma continuada durante el cepillado y las encías han adquirido un tono oscuro.
¿Cómo prevenirlo?
La prevención será la clave para evitar que aparezca cualquier enfermedad relacionada con las encías. Por ello, adquirir un hábito de higiene dental desde una edad temprana y acudir regularmente a la consulta profesional, serán dos de las piezas que permita poder asegurar una salud oral perfecta.
Si quieres sentir que tu sonrisa está en las mejores manos, te invitamos a visitarnos en nuestra clínica dental en Leganés o en Getafe. Contamos con los mejores profesionales en Odontología, los cuáles te ayudarán siempre que sea necesario. ¡Llama para agendar tu primera cita gratuita!